jueves, 21 de abril de 2016

PARTICIONES

Una partición podríamos decir que es un espacio de uso que asignamos en un disco duro. En cada disco duro podremos hacer varias particiones, de tal modo que todas ellas son en cierto modo independientes entre sí y podemos trabajar de manera individual sobre cada una, es decir, los datos que introduzcamos en una de ellas no afectan al espacio de las otras, si borramos los datos de una las demás no sufren variaciones, etc.
A efectos de empleo en un ordenador con un solo disco duro, si desde windows abrimos Mi PC y solo vemos una letra de disco (generalmente C), podemos entender que “para nuestro uso”, ese disco solo cuenta con una partición, si contásemos por ejemplo con dos letras (y D) tendríamos dos particiones en ese disco.
Las particiones son un detalle importante a tener en cuenta en nuestros ordenadores, pues nos van a permitir por ejemplo:
  • Tener instalado el sistema operativo, drivers, programas, etc., en la primera partición.
  • Guardar archivos personales, música, películas, fotografías, etc., en la segunda partición.
Además de permitirnos tener organizada nuestra información, si llegado el caso tenemos que formatear el equipo (borrar y volver a instalar todo), solo borraríamos C y No perderíamoslo que se encuentre en D, que en este caso sería la segunda partición.

Hay un tope de 4 particiones por disco duro. Las particiones primarias son las principales, por decirlo de alguna manera. Si quisiéramos tener 4 particiones o menos éstas deberían ser primarias. Pero si queremos tener más de 4, tendrían que ser 3 primarias y 1 partición extendida, que es una partición que se usa únicamente para meter más particiones dentro, que serán las particiones lógicasUn disco duro se puede dividir en varias partes, y a esas partes se las llama Particiones. Hay los siguientes tipos de particiones:
    • Particiones primarias
    • Partición extendida
    • Particiones lógicas
    • Un ejemplo en el que vemos 6 particiones utilizables: tres primarias y tres lógicas. Recordar que la extendida solo se usa para meter las lógicas. Y que en caso de querer 4 o menos, la extendida no haría falta, serían todas primarias. ¿Para qué se usan las particiones? Pues bien, un disco duro sin como mínimo una partición no es nada, es un espacio oscuro que no sirve de nada. En todos vuestros discos duros hay como mínimo una partición, que es donde tenéis el sistema y vuestros archivos. El tener varias particiones, por ejemplo, dos particiones, puede servir para separar vuestros archivos y el sistema, y así cuando se joda Windows y haya que formatear, se formatea solo la partición del SO (sistema operativo) sin tener que tocar vuestros datos. Es un método bastante útil, la verdad, aunque por desgracia lo usa muy poca gente. También puede servir para tener varios sistemas a la vez. Por ejemplo, se hacen dos particiones, una para Windows y otra para Linux, y así luego mediante herramientas Linux que ya os enseñaré más adelante, al arranque del ordenador se os daría a elegir entre uno u otro. También se puede hacer Windows XP con Windows 7, o Windows con Mac, por ejemplo. Otra de las muchas utilidades de tener varias particiones, es para tener una partición reservada para la recuperación del sistema. Windows 7 por ejemplo (y creo que el Vista también) ya hace automáticamente una pequeña partición de 100 MB por si se jode el sistema, pues arrancará automáticamente por esa partición e intentará autorepararse o recuperar el arranque del sistema. Y dejando de lado ese sistema automático de Windows 7, muchas empresas usan un pequeño trozo del disco duro para poder recuperar el sistema en caso de que se joda, tal cual como venía de fábrica (con el montón de programas y mierdas de prueba que traen de fábrica xd). Y por último, se suelen usar también para realizar copias de seguridad de una partición a otra. Si en la partición normal que siempre usas se te pierde algo, puedes recurrir a la otra partición donde ayer copiaste tus archivos. O básicamente, puedes usar más de una partición para organizarte mejor. Por ejemplo: la partición de archivos temporales, la partición de descargas, la partición de ocio (música y pelis), etc. Aunque este método es menos habitual, y si se hace como mucho habrá dos particiones, parecida a la primera opción (sistema - archivos). Obviamente a cada partición se le da una capacidad (generalmente en GB's). Si tengo un HDD (disco duro) de una capacidad de 300 GB y quiero hacer una partición para SO y otra para mis datos, pues haré lo siguiente:
        2 particiones primarias (porque no pasa de las 4). A la primera partición que será del sistema, le daré 100 GB (sistema, programas...), y a la segunda 200 GB, que serán mis datos (vídeos, música, fotos, documentos).
      Resultado de imagen de para que sirve una participacion de disco duro
      Y si quisiera tener dos particiones para realizar copias de seguridad de mi carpeta personal/Mis documentos, obviamente la partición de las copias debería ser unos GB's más grande que lo que ocupan mis datos. Debéis tener en cuenta que, sí, se puede modificar la capacidad de una partición, pero no es recomendado hacerlo por razones más avanzadas. Así que más vale prevenir que curar, y darle bastante capacidad a la partición de las copias. Al crear una partición, ya sea a la hora de formatear o de crearlas manualmente, siempre se hacen con un sistema de ficheros (FAT, NTFS, Ext...). No voy a profundizar en dichos sistemas porque es algo bastante largo, simplemente cada SO usa su sistema de ficheros. Windows usa NTFS y Linux usa EXT# (desconozco cuál usa Mac). Cada partición a la hora de crearse/formatearse debe de hacerse con un formato de estos. FAT o FAT32 es más para unidades pequeñas de memoria (USB, tarjetas SD...), ya no se usa para sistemas, vamos, sería una animalada. ¿Cómo crear particiones? Hay varias formas y programas para ello. Yo personalmente casi siempre uso GParted, un programa de arranque (aunque se puede instalar en un Linux), que te permite gestionar todo tipo de particiones de cualquier sistema. Aunque obviamente cualquier SO al instalarse te deja crear las particiones y elegir en cuál de ellas quieres instalar el sistema. Como por ejemplo:
        Windows XP: Tanto con la edición Professional como con la Home Edition, la forma de crear particiones es la misma. Vamos a suponer que tengo un HDD de 300 GB y quiero tener el sistema en 100 GB y mis quiero meter archivos en otra partición a parte de 200 GB, para tenerlo separado. Aviso: Windows siempre deja un espacio de 8 MB sin usar. Siempre, por razones que desconozco. Lo digo para que sepáis que es normal, no es ningún fallo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario